Yo sólo sé que no sé nada.

martes, 30 de abril de 2013

¿Sufrimos alienación?


¿Está pasada, anticuada la ideología Marxista? ¿Está muy desfasada? ¿No tiene nada que ver con la realidad? ¿Tiene razón Marx acerca de la alienación que sufrimos? ¿Esta muy equivocado este filósofo acerca de la realidad en la que vivimos? 

Marx es un filósofo prusiano que considera que el sufrimiento humano, en lo fundamental, tiene causas sociales, está ligado a la ALIENACIÓN, a la explotación económica que una clase social infringe a otra. Naturalmente, dada esta comprensión del problema, la cura vendrá con el cambio revolucionario de las relaciones económicas de la propiedad.

En la actualidad vivimos en un mundo en el que nadie, o muy pocos se detienen a analizar la realidad en la que vivimos. Son escasos y casi contados aquellos que se paran a observar la dominación que sufre el hombre. Sí, alienación, eso es lo que actualmente sufrimos, la tecnología, las modas, las ideologías, las religiones, el trabajo, la escuela, las redes sociales...  todo ello nos aliena, nos vuelve personas dependientes de un sistema capitalista basado en el consumo, y con ello, en individualistas. ¿Hoy en día quien no tiene móvil, o no hace parte de una red social? ¿A quién no le gusta ir al McDonald, estrenar el último móvil o vestir a la moda? Es cierto que el mundo actual sufre una grave dominación, los mas ricos (los burgueses) dominan la mayor parte del mundo, y sin nosotros darnos cuenta nos crean una dependencia hacia ellos, nos hacen ver que debemos seguir una moda, que debemos tener la última tecnología, en otras palabras: seguir el camino que ellos nos marcan. Su dominación ha sido la menos evidente pero la mejor, ya que han pasado a controlar todos los ámbitos posibles, desde la educación  hasta la alimentación. Se puede comprobar que las grandes multinacionales se resumen en 4 y que esas pocas están controladas por un grupo de personas (multimillonarios, banqueros y capitalistas) que se aprovechan de la sociedad imponiendo un estilo de vida basado en el consumo. Desde que somos pequeños nos hacen depender de ellos, ¿quien no compra en las grades superficies? ¿no usa ropa de marca? ¿o no tiene cuenta bancaria?
Marx decía que la base de la alienación era el trabajo, y es cierto, el ser humano esta perdiendo su capacidad racional, las generaciones actuales son ajenas a aquello que nos hace distintos de los animales: la capacidad de pensar, de deliberar y reflexionar. Actualmente aquello que llamamos trabajo, nos es mas que el acto que nos permite subsistir y mantener un sistema que controlado por una minoría poco a poco acaba con la sociedad y la empobrece, a un alto precio: la falta de racionalidad, de valores y de originalidad, y como no, deteriorando el medio ambiental (causado por uso excesivo de recursos, necesarios para el ritmo actual de consumo).

Bien podría extenderme y seguir dando argumentos acerca de algo que parece ser evidente, pero que nadie ve, tan solo unos pocos considerados raros ven con total claridad que LA ALIENACIÓN esta presente en nuestros días, y que son los grandes quienes nos controlan desde la alimentación hasta nuestra educación, moda e ideas, y es que, como bien dice Marx, la esperanza esta puesta en aquellos que se dan cuenta de la dominación que sufren y tienen deseos y esperanza de salir de ella y luchar por algo mejor. Por tanto, dente  y piensa un segundo: ¿para quien vives? ¿Para TI o para un SISTEMA?

Reflexion sobre "La Ola"

El mundo actual parece haber aprendido la lección, tanto, que ya casi ha olvidado aquellos momentos de la historia durante los cuales un grupo de hombres tomó el poder y haciendo uso de la fuerza, la violencia, y la psicología controló y esclavizó a una población, discriminando y abusando. Podemos buscar ejemplos recientes de esclavitud y de control, el nazismo, el fascismo italiano... todos ellos son ideologías extremistas que pretenden un bien, y quieren imponer un estilo de vida, y unos ideales sin importar las consecuencias que ello conlleva, como el fin de la supuesta raza judía que llevaba a la esterminación en campos de concentración nazi y la muerte de millones de personas inocentes.

En la película "La Ola" se refleja la capacidad y lo fácil que resulta llevar acabo una autocracia, en la que el poder recae sobre una sola persona, quizás como se planteaba en la película, parezca algo imposible y ajeno a nuestros días, mas es POSIBLE como queda demostrado en el film. 

La trama de esta película gira alrededor del profesor Rainer Wenger, a quien le es asignado dirigir un proyecto educativo en torno a la autocracia. El profesor Wenger articuló una serie de clases en  las que presentó los elementos que intentan dar sustento a esta metodología política: espíritu de grupo, sentimiento de comunidad, ideales comunes, disciplina y ayuda mutua. En apenas unos días el experimento cobró vida propia y alumnos de toda la escuela se unieron a él. Lo que comenzó con una serie de ideas inocuas, se fue convirtiendo en un movimiento real. Los jóvenes  se entusiasmaron, se pusieron un nombre, mejoraron en autoestima e iniciativa, superaron sus diferencias sociales, se implicaron en el diseño de un símbolo gráfico, adoptaron un uniforme común y un saludo propio. Las críticas de varias alumnas al experimento -cuestionado también por otros profesores y por grupos anarquistas- llevaron la situación mucho más allá de lo que nadie había imaginado. 

Esta película consigue hacernos reflexionar acerca de la vida, de lo fácil que pude resultar volver a repetir esta situación, y mas hoy en día cuando existen tan pocos valores y la  vida se sustenta en cosas tan materiales, y sin esencia, donde el respeto, el amor, y la democracia son valores y conceptos perdidos y vistos como "anticuados".
Personalmente aunque me opongo rotundamente a una autocracia, bien es cierto que los ideas base, es decir, la comprensión que sienten en el grupo, la ayuda que se dan mutuamente, el luchar por unos objetivos comunes y el deseo de mejorar la situación en la que viven, eso si, siempre desde un punto de vista racional, sin pisar la libertad de los demás y usar la violencia como medio de acción y de imposición de ideas.

En conclusión, en esta película se observa que la insatisfacción del individuo puede nuevamente evolucionar hacia cualquier tipo de autocracia, y cómo un exceso de poder puede desembocar invariablemente tanto en la opresión como en la discriminación, y con ello en una autocracia cargada de violencia. Debemos reflexionar, pararnos un momentos y pensar siempre antes de involucrarnos en cualquier tipo de movimiento, y tener siempre presente que los que una vez sucedió puede volver a pasar, por ello debemos conocer nuestra historia y las ideologías que en un pasado hirieron a la humanidad.

lunes, 4 de marzo de 2013

Amistad imposible


Rousseau y Hume dos filósofos contemporáneos que por casualidad entablaron una amistad que acabaría en enemistad a causa de las “paranoias” de Rousseau.


Nacido en Edimburgo el 7 de Mayo de 1711 es un historiador y filósofo escocés que influyó en el desarrollo del escepticismo y el empirismo, dos escuelas de filosofía. Tan solo un año después nacía,  en junio de 1721, en Ginebra Jean-Jacques Rousseau filósofo y botánico. Estos dos grandes personajes contemporáneos compartían su amor por la filosofía, es así como llegan a conocerse gracias a una amistad en común, Madame Boufflers,  quien  le pidió a David Hume que acogiera a Rousseau. En aquella época en que estos dos filósofos se conocieron, Hume gozaba de gran importancia y reconocimiento entre la élite francesa. Hume que, se cree estaba enamorado de Madame Boufflers, cedió ante la petición de asilo en Inglaterra. La principal causa de su rápido traslado a Inglaterra había sido la publicación del libro “Emilio o De la educación” (1762), una novela pedagógica, cuya parte religiosa le valió la condena inmediata por parte de las autoridades parisinas y su huida a Neuchâtel, donde surgieron de nuevo conflictos con las autoridades locales, de modo que por ello en 1766 se fue como huésped a casa de Hume. Rousseau y Hume apenas tenían una relación epistolar antes de conocerse; cito textualmente aquello que decía Rousseau de Hume: "Sus grandes opiniones, su asombrosa imparcialidad, su genio, lo elevarían muy por encima del resto de la humanidad, si usted estuviera menos apegado a ella por la bondad de su corazón" y al contrario Hume de Rousseau decía: "Lo encuentro dulce y gentil y modesto y jovial... Es de talla pequeña; y sería más bien feo si no tuviera la fisonomía más magnífica del mundo (...). Su modestia no parece ser buenos modales sino la ignorancia de su propia excelencia". En un principio se podría decir que estos dos “amigos” parecían llevarse bien, más Rousseau comenzó a pensar que Hume había preparado un complot contra él, así fue como decidió ir a visitarle, le acuso y de inmediato abandonó Inglaterra. Desde ese momento la amistad que  apenas duro unos meses dio un giro completo y se convirtió en una enemistad. Rousseau empezó una larga lucha de cartas contra Hume, y Hume respondió a ellas contando siempre con el apoyo de numerosos personajes que sabían que Rousseau era un tipo “raro”. Rousseau se instaló en Francia, vivió allí atormentado por  la paranoia, afirmando la existencia de un complot universal urdido contra él. En 1770 intentó justificarse ante todos con sus “Les Confessions” cuya lectura pública resultó también prohibida. Se podría concluir diciendo que esta breve amistad se podría  comparar con la poca amistad e incompatibilidad que tienen el aceite y el agua. Y para finalizar incluyo un breve fragmento que llamo mí atención dado la buena comparación de estos dos filósofos cuya amistad era imposible:
“Retrospectivamente, parece improbable que llegaran a entenderse, en lo personal o en lo intelectual. Hume era una mezcla de razón, duda y escepticismo. Rousseau era una criatura de sentimiento, soledad, imaginación y certeza. Mientras que la visión de Hume era poco arriesgada, moderada, Rousseau era por instinto rebelde; Hume era un optimista, Rousseau un pesimista. Hume era gregario, Rousseau, un solitario. Rousseau se deleitaba en la paradoja; Hume reverenciaba la claridad. El lenguaje de Rousseau era pirotécnico y emotivo; el de Hume, directo y desapasionado.”  (The Guardian y Clarín)

En relación con esta amistad tan breve, adjunto una página donde cuenta con más detalle el conflicto entre los dos filósofos, y os dejo un libro que habla sobre esta historia.
RELATO: http://edant.clarin.com/suplementos/cultura/2007/11/24/u-04211.htm
LIBRO: http://www.amazon.es/La-querella-los-fil%C3%B3sofos-entendimiento/dp/8492616652

Otras fuentes:
http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/1252/Jean-Jacques%20Rousseau/
http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/documentos/hfia/Rousseau-biografia.pdf
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1839

viernes, 25 de enero de 2013

Leibniz y su filosofía


Junto con René Descartes y Baruch Spinoza, es uno de los tres grandes racionalistas del siglo XVII. Su filosofía se enlaza también con la tradición escolástica y anticipa la lógica moderna y la filosofía analítica. También hizo contribuciones a la tecnología y anticipó nociones que aparecieron mucho más tarde en biología, medicina, geología, teoría de la probabilidad, psicología, ingeniería y ciencias de la información





Gottfried Wilhelm Leibniz. Filósofo y matemático alemán. Nació exactamente 50 años después de Descartes. Con la edad de ocho años ya era capaz de escribir poemas en latín y a los doce empezó a interesarse por la lógica aristotélica a través del estudio de la filosofía escolástica En 1661 ingresó en la universidad de su ciudad natal para estudiar leyes, y dos años después se trasladó a la Universidad de Jena, donde estudió matemáticas. En 1673 se trasladó a París donde se dedicó a estudiar matemáticas y ciencia, además empezó a interesarse por la mecanización del cálculo como demuestran sus palabras: "Es despreciable que excelentes hombres pierdan horas trabajando como esclavos en las tareas de cálculo, las cuales podrían ser relegadas con toda seguridad a cualquier otra persona si las máquinas fueran usadas". Por ello diseñó una máquina capaz de realizar cálculos matemáticos. Desde 1676 hasta que murió trabajó como bibliotecario,  consejero privado en la corte de Hannover (Alemania), ejerciendo la  tarea de historiador y dedicado a la redacción de sus obras filosóficas más importantes, que se publicaron posteriormente.
Leibniz desarrolló  varios campos del saber:     
- Desarrolló varios aspectos de la lógica simbólica como la formulación de las propiedades principales de la suma lógica y la multiplicación lógica, entre otras muchas.
- Su contribución más notable a las matemáticas fue la creación, junto con Newton, del cálculo infinitesimal.
- En filosofía, el pensamiento filosófico de Leibniz aparece de forma fragmentada, ya que sus escritos filosóficos consisten principalmente en una multitud de textos cortos. Escribió únicamente dos tratados de filosofía, y el que se publicó durante su vida, la “Théodicée” de 1710, es tanto teológico como filosófico. El propio Leibniz fecha su inicio como filósofo con su  “Discurso sobre la metafísica”.
Observando un poco más a fondo la filosofía de Leibniz  encontramos que…
  • El pensamiento de Leibniz es claramente ecléctico. El nuevo orden que propone se basa en la idea de armonía en donde intereses contrapuestos pueden complementarse solidariamente. Al igual que Descartes y Spinoza, propone una unificación de todas las ciencias, pero su intención va más allá: la unificación de la ciencia abrirá el camino a la unificación de los espíritus
  •  El método de Leibniz tiene también las características deductivo-matemáticas características del racionalismo. El objetivo de su matematización es la de analizar términos complejos para llegar a otros más simples e indefinibles, los cuales serían simbolizados al punto de crear un lenguaje universal que impediría la aparición de nuevas teorías.
  • Contrariamente a Locke intentará probar la existencia de ideas innatas. De acuerdo a su proyecto filosófico, estas ideas serían las "semillas" que permitirían llegar a un acuerdo entre todos los hombres.
  • La contribución más importante de Leibniz a la metafísica es su teoría de las mónadas, tal como la expuso en la “Monadologie”. La doctrina de la mónada, anula la distinción prevista por Descartes respecto a la extensión y el pensamiento y propone una multiplicidad infinita en el universo. Se dirá pues que, habiendo múltiples substancias compuestas, cada una de ellas se compone, de otras substancias.
  •  Leibniz critica el concepto cartesiano de "cuerpo" o substancia corpórea. Postula, en cambio, que las substancias compuestas son divisibles. Sin embargo, esta divisibilidad no es infinita, al llegar a sus últimos elementos o partes ya indivisibles, ya no hay extensión, ni figura, ni divisibilidad. Estos elementos simples son también substancias, es decir, unidades: mónadas. Las mónadas son fuerzas primitivas, simples, inextensas e impenetrables y por todo ello, la actividad es interior y "anímica". Toda mónada es un "alma", aunque en la mayoría de las mónadas la percepción no es consiente porque hay una multitud de pequeñas percepciones y un estado general de "embotamiento". La conciencia (junto con la sensación y memoria) aparecerá en los animales y en el hombre, existirán además la razón y la autoconciencia.  
  • A diferencia de Spinoza, Leibniz no ve posible deducir la existencia del mundo, es algo innecesario y una verdad "de hecho". No es factible explicar por qué es así y no de otro modo,  de todos los mundos posibles, Dios elije "el mejor por lo que es razonable esperar que deba reinar en él la más perfecta armonía. Y en este mundo en perfecta armonía, los espíritus pueden hallar una armonía aún superior en la medida que son también "imágenes de la divinidad y capaces de conocer el sistema del universo".

Opinión:

En mi opinión Leibniz  es un filósofo bastante complicado y enrevesado de entender, aunque es muy avanzado para su época,  ya que  postula  ideas que  se parecen a la realidad atómica. La  materia se conforma de átomos, y para Leibniz se conforma de mónadas, que  aunque muy distintas de los átomos, es el  inicio a una nueva visión.  Este filósofo alemán es claramente un  creyente  o al menos es lo que  concluyo después de leer sus teorías y su defensa a Dios, dado que es este quien da  la  perfección y armonía que al mundo. Aunque muy distinto de otros filósofos que he estudiado, su opinión es distinta y creo que la idea de unir varias ciencias  es una gran idea, ya que realizando esto se puede llegar a mejores conclusiones y mejores  teorías. Todo se conoce más profundamente cuanto más se investigue, más puntos de vista se tengan y más ciencias se usen. 

Fuentes:

http://www.oposinet.com/filosofia/temas/oposiciones_filosofia_T57.php http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/leibniz.htm http://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/Doc/Personajes/GottfriedLeibniz.htm http://filosofia.idoneos.com/index.php/335755    http://mercaba.org/Filosofia/leibniz.htm
... Otras fuentes

sábado, 29 de diciembre de 2012

Nicolás Maquiavelo


En la actualidad la política hace parte de nuestras vidas cotidianas, y es que nunca nadie se remonta a sus orígenes o a los creadores de la llamada ciencia política moderna pues bien, es por ello por lo que buscando tropecé con uno de sus los primeros que inició esta ciencia: el florentino Nicolás Maquiavelo de quien es fruto el famoso término “maquiavelismo”

Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo cerca de Florencia el 3 de mayo de 1469, hijo de un abogado.  Sus padres eran ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre. Maquiavelo comenzó trabajando como funcionario y empezó a destacar cuando se proclamó la república en Florencia en 1498. Fue secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y Guerra de la república. Maquiavelo realizó así importantes misiones diplomáticas ante el rey francés, la Santa Sede y el emperador. Su actividad diplomática desempeñó un papel decisivo en la formación de su pensamiento político, centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicología de sus gobernantes. Su principal objetivo político fue preservar la soberanía de Florencia, siempre amenazada por las grandes potencias europeas, y para conseguirlo creó la milicia nacional en 1505.  Entre 1503 y 1506 Maquiavelo reorganizó las defensas militares de la república de Florencia.  En 1512, cuando los recuperaron el poder en Florencia y la república se desintegró, Maquiavelo fue privado de su cargo y encarcelado durante un tiempo por presunta conspiración. Después de su liberación, se retiró a sus propiedades cercanas a Florencia, donde escribió sus obras más importantes. A pesar de sus intentos por ganarse el favor de los Médicis, nunca volvió a ocupar un cargo destacado en el gobierno. Cuando la república volvió a ser temporalmente restablecida en 1527, muchos republicanos sospecharon de sus tendencias en favor de los Médicis. Murió en Florencia, el 21 de junio de ese mismo año. Su sepultura se puede visitar aún en la  Iglesia de Santa Croce (Florencia)
Maquiavelo fue un historiador y filósofo político italiano, cuyos escritos sobre la habilidad política, amorales pero influyentes, convirtieron su nombre en un sinónimo de astucia y duplicidad. La principal obra de Maquiavelo fue El Príncipe, en la cual si un gobierno quiere salvar a su república, o retener su poder, debe actuar en contra de ciertos principios morales, en ella pretendía dar a conocer la política de aquella época más que sus pensamiento acerca de la política. En otra obra denominada Discursos, Maquiavelo da a conocer su forma ideal de gobierno; una república que tenga un real apoyo popular. Otras de sus obras fueron  Sobre el arte de la guerra (1521), La Historias florentinas (1525) interpreta las crónicas de la ciudad, en términos de causalidad histórica. Maquiavelo fue también el autor de la biografía Vida de Castruccio Castracani (1520), de una serie de poemas, y de varias obras de teatro, entre las cuales destaca La mandrágora (1524) que habla sobre la corrupción de la sociedad italiana de su tiempo. Muchos de sus escritos anticiparon el aumento de los estados de marcado carácter nacionalista.
Y ya para finalizar esta breve biografía explicare el origen  del término maquiavelismo, o maquiavélico, que está basado en la obra de Maquiavelo El Príncipe, para referirse a aquellas personas que tienden a manipular a otras con el afán de obtener su propio beneficio, en donde la ganancia propia es lo que realmente importa más allá del procedimiento usado. De ahí surge la célebre frase que dice “el fin justifica los medios”. Y es que Maquiavelo es famoso por su actitud de indiferencia hacia la moralidad o inmoralidad de los medios empleados por el gobernante en la realización de sus fines políticos, que consisten en la conservación y aumento del poder. Sin embargo cabe añadir que El Príncipe como ya mencione no describe el pensamiento de Maquiavelo sino la situación del momento.


OPINIÓN PERSONAL: Mi viaje a Italia me llevo a conocer a Maquiavelo, famoso en la historia Florentina, y es que no me había detenido a investigar sobre este filósofo italiano, hasta que escuchando el termino maquiavélico en una discusión política familiar durante este periodo navideño me di cuenta de que no conocía exactamente el significado del término. Y es que analizando su significado puedo decir que la política del mundo actual es maquiavélica, está basada en el poder sin importar la moral, la política de ahora es totalmente amoral, los gobernantes solo buscan beneficio propio y es que para un gobernante ¿es mejor ser amado que temido, o al revés?  Eso fue lo que planteo Maquiavelo en El Príncipe, y la respuesta fue temido, y la verdad es que aunque esto fue hace nos siglos, en la actualidad los políticos siguen esto casi al pie de la letra. No se hacen querer y buscan el bien propio.

BIBLIOGRAFÏA:
http://blogs.ua.es/maquiaveloelhombre/2011/03/02/25/
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1987
http://losensayos.com/2012/09/15/biografia-corta-de-maquiavelo/#.UN7Ji-SUKSo
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maquiavelo.htm
http://recursostic.educacion.es/bachillerato/proyectofilosofia/web/f2ruta1.php?id_ruta=18&id_etapa=103&id_autor=5
etc.....






martes, 27 de noviembre de 2012

Aristóteles y el Liceo


Aristóteles (384-322) nació en Estagira, Macedonia. Era hijo de Nicómaco, medico del rey Filipo II, por ello su interés por a biología y las ciencias biológicas. Su tutor Próxeno decidió llevarle a los 18 años a Atenas, para incorporarle a la Academia, donde fue discípulo de Platón durante veinte años (entre 367-366 y 347-346), hasta el fallecimiento del maestro. Por ello no es de extrañar que la influencia de Platón sea muy significativa, especialmente en los primeros escritos aristotélicos ya que muchos de los problemas que abordará Aristóteles en su filosofía serán heredados de su maestro Platón, pero tras la muerte de Platón Aristóteles abandona la Academia por quedar en manos de Espeusipo, sobrino de Platón, que acentuó el carácter pitagórico de la escuela. Aristóteles decide comenzar una etapa de viajes por diferentes ciudades y empieza a redactar sus propios cursos. Durante esta etapa conocio a Alejandro Magno y redacto leyes para Estagira, durante este tiempo va elaborando su propio pensamiento. Cuando Aristóteles vuelve a Atenas, coincide con la pacificación de Grecia por parte de Alejandro, y decide fundar su propia escuela, el Liceo.

La escuela filosófica creada por el filósofo ateniense se llamó Liceo, por hallarse ubicada junto al templo de Apolo Licio. En la escuela era habitual que el maestro paseara con sus discípulos por un jardín, y a causa de que pasearan que en griego se traduce como peripatêína, a los seguidores de Aristóteles se los llamó peripatéticos. Según la tradición el orden de las actividades en el Liceo estaba fuertemente establecido, dedicándose las mañanas a las cuestiones más difíciles de carácter filosófico, reservadas para los discípulos, y las tardes a las lecciones de retórica y de dialéctica, entre las que se podía encontrar un público más amplio.
Cabe mencionar que  en educación dio importancia al juego como entrenamiento para las futuras actividades adultas; y al ejemplo, por lo cual no se mostró partidario de que los niños escucharan palabras obscenas o concurrieran a espectáculos indignos. La educación según Aristóteles debía iniciarse a los 5 años, de modo informal durante dos años, para comenzar a los 7, la instrucción sistemática, en dos etapas, una hasta los 14 años y la segunda hasta los 21 años. La función de la educación era la formación del hombre virtuoso, que encontrará el equilibrio entre el exceso y la precariedad. Por ello en oposición a la Academia platónica el Liceo tendió a enseñar en base a la experiencia no como la academia que era más especulativa.
Y ya para concluir mencionar que en ella estudiaron  importantes filósofos: Alejandro de Afrodisia, Andrónico de Rodas, Galeno, Claudio Ptolomeo  y Teofrasto, el más destacado discípulo y continuador de la obra de Aristóteles.

En mi opinión el Liceo de Aristoteles era mucho mas práctico y científico, no consistía tanto en pensar como si lo era la Academia platónica, mas bien en lo practico, y se basaba en la experiencia, por lo que si tuviera que elegir una de las dos creo que optaría por el liceo aristotélico.

Algunas fuentes consultadas:
http://filosofia.laguia2000.com/general/el-liceo-la-escuela-fundada-por-aristoteles
http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_bio.htm
http://www.filosofia.org/ave/001/a239.htm
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/
Y otras fuentes..
  

miércoles, 17 de octubre de 2012

El Banquete, discurso de Fedro

Este discurso pertenece al Banquete, uno de los diálogos de madurez escritos por Platón. En él, como en todos los diálogos, están reunidos varios amigos y entorno a un tema, en este caso el amor, dan su opinión y discuten sobre el. El banquete lo cuenta Aristodemo a un amigo y en primera persona  poco a poco le va relatando lo que cada miembro del banquete opinó acerca del tema. Así es como este fragmento del diálogo corresponde con lo que Fedro, uno de los participantes opinó sobre el amor.  
Resumen "Discurso de Fedro" :
Eros es el Dios más antiguo. Se creó al mismo tiempo que la tierra pero fue concebido en primer lugar. Fedro defiende que el ser al ser el más antiguo es quien otorga los mayores bienes, es decir, lo mejor a nuestras vidas, y pone un ejemplo: para un joven no hay mayor bien que encontrar a alguien que lo quiera, un amante, y ser así el un buen amado. Por ello dice que la intención de nuestra vida debe ser siempre el amor, ya que así se vive de manera más noble. Para Fedro las acciones malas y feas no van con el amor.  Y según él un buen amante y verdadero enamorado se sentiría avergonzado y mal si lo viera actuar sin amor su amado, por eso  preferiría morir antes que ser visto así por quien ama.
Después de hacer esta introducción sobre el amor, Fedro nos cuenta tres historias en las que participa "el amor"
-Alcestis, hija de Pelias, entregó su vida por su marido sin importar nada, demostrándole así todo su amor. Esta fue mostrada como una gran mujer entre los dioses y sus hombres.
-Orfeo, sin embargo fue visto como un mal marido y por no dar la vida por su mujer fue considerado un pusilánime por los Dioses, y recibió el castigo de mujer a manos de mujeres.
-Aquiles, por el contrario fue enviado a la Isla de los Bienaventurados por morir y volver a morir una vez muerto por su amado. Y lo estiman porque era muy hermoso pero a pesar de ello amaba a su amante, y esto lo aprecian más los dioses, más que si el amado ama al amante.
En conclusión, Fedro  considera que el Eros, el amor, es el más antiguo de los Dioses y el más venerable, y el mejor para que los hombres vivos y muertos consigan virtud y felicidad, y la valentía, que es conseguido por los verdaderos amantes.

Opinión personal:

Al igual que Fedro considero que el amor es aquel sentimiento y motivo que debe guiar la vida del hombre, y no solo en el sentido pasional o "sexual" si no en todos. El amor mantiene una relación con el bien, si hay amor en algo no puede haber mal, ya que si esa acción o cosa, es mala es porque no hay ahí un verdadero amor. Esto que se considera un sentimiento, es felicidad y que mejor ejemplo que el que nos pone Fedro de los amantes en la juventud, pero también un buen ejemplo seria el amor que siente una madre por su hijo, por el que daría hasta su vida.
Por ello creo que no es mas rico, mas ejemplar y mas sabio un hombre con muchos conocimientos si no conoce aquello que es realmente lo esencial, el amor, y lo pone en practica con todo aquello: naturaleza, seres que le rodean.... además de hacer y realizar cada acción con una pizca o todo el amor que tiene en el mismo y que todos y cada uno de nosotros poseemos en nuestra alma/corazón.